viernes, 2 de diciembre de 2016

Ensayo sobre lo aprendido. “PENSAMIENTO CRITICO "


Introducción

El pensamiento crítico nos ayuda a mejorar las habilidades del pensamiento y así prepararnos mejor para tener éxito en el mundo.

Este ensayo desarrolla temas de pensamiento crítico en la formación de ingenieros. Es una reflexión de lo que significa ser crítico para un ingeniero, gracias a la formación y capacitación constante recibida,

La idea es demostrar las cualidades, aptitudes, actitudes, y conocimientos que obtuvimos durante el curso de la materia y como radica en nuestra vida profesional.
Cabe mencionar los temas principales de este ensayo, los cuales son:

  • ·         El concepto del pensamiento Critico
  • ·         Los tipos de inteligencias
  • ·         red flag (banderas rojas)
  • ·         Las falacias


Hoy, se le da mucha importancia a conservar determinados valores y, por tanto, de desarrollar ciertas cualidades que permitan dar un grado aceptable de autosuficiencia y autocrítica. Esto ayudaría a tomar decisiones correctas que no solo sean para beneficio propio,

Nota: ¿cómo me servirá cada uno de los temas en la vida profesional?, lo explicare con ejemplos, porque para mí, es manera más sencilla en la que me puedo dar  entender mucho mejor.




El concepto del pensamiento Crítico


Antes aprendimos que una persona critica, es aquel que evalúa el conocimiento adquirido, lo analiza, lo repiensa, para saber si es cierto, válido, creíble; o descartarlo por falso, inválido, no ético o ineficaz. Se trata de lograr la mayor objetividad posible en la búsqueda de lo verdadero, bueno, justo, y demostrable o sustentable.

El pensamiento crítico constituye el diario vivir de cada persona, y de acuerdo a la vida profesional, es fundamental en el trabajo, especialmente para los empleados. Sus decisiones pueden afectar a un empleado, a un departamento o a toda la plantilla. Por lo tanto, las habilidades de pensamiento crítico son características profesionales que se requieren altas responsabilidades y autoridad. Independientemente de la posición en la que nos encontremos, estado o condición,

Ejemplo:

Un ingeniero industrial, tiene que tomar decisiones en cuanto a la efectividad de producción y calidades de la misma,

Dado el caso, sucede que una maquina se descompone, en la mayoría de los casos se culpa al empleado, y comienza dar acusaciones falsas sin antes, evaluar cuál fue el motivo de la falla, un ingeniero critico evaluara las condiciones de la maquina como las emociones física y emocional de la persona, tal vez si lo rompió por descuidarse, pero el debido a eso, lamentablemente no duerme, porque no alcanza su salario para sostener a su familia, y tiene que trabajar en otra parte, el ingeniero analizara la situación con tal de no perjudicarlo y mucho menos perjudicar a la empresa,

NOTA: según Dr. Deming un ingeniero debe velar por sus empleados, para que su producción sea más efectiva y de mucho mejor calidad.




Los tipos de inteligencias

Para definir la inteligencia, encontramos muchos conceptos, conceptos de Aristóteles, de la Psicología y  de la Biología. Cada uno de ellos menciona el desarrollo de la inteligencia, unos menciona que lo desarrolla por el ambiente en el que se encuentra y otro de acuerdo sus genes.

La siguiente imagen muestra los tipos de inteligencias.



No todos poseemos las mismas inteligencias, una persona puede tener muchos tipos de inteligencias, como son, inteligencia lógica-matemáticas, inteligencia musical e inteligencia espacial, pero solo destacamos más en una que en otra, ya sea por nuestros genes o porque nuestras padres nos desarrollaron en un ambiente favorable,
La inteligencia en la vida profesional es de vital importancia, muchas nos ayudarían a escoger una carrera, otras  la ventaja de destacar ante otros profesionistas, pero no puedo dejar fuera un tema la cual, en mi punto de vista, todos, totalmente todos debiéramos desarrollarlo muy bien,

la inteligencia emocional

Es una habilidad muy importante y necesaria para nuestra vida tanto profesional como personal, ya que permite

“apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.”

Ejemplo:

Un ingeniero industrial debe saber que la productividad depende cada vez más de la adecuada coordinación de los esfuerzos individuales, es decir, de un buen trabajo en equipo. Por esa razón, la inteligencia emocional es un capital muy importante, ya que nos permite implementar buenas relaciones con las demás personas. Lo mismo puede ocurrir con otras profesiones.




Red flag (banderas rojas)


Cabe mencionar que fue y aún sigue siendo complicado para mi persona detectar las banderas rojas.

La bandera roja tiene como fin demostrar las señales comunes de advertencia para ayudar a identificar las  pseudociencias. Que bien son afirmaciones, creencias o prácticas que a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido,  el apoyo de evidencias científicas no puede ser verificado de forma fiable.

Ejemplo:

Para un ingeniero industrial, su meta principal es, que el producto pueda ser consumido por sus clientes, sin recibir quejas, existen personas que con solo saber que el producto es consumido por algún grupo de personas, también aceden a consumirlo, pero también encontramos personas que no confían fácilmente en un producto, de acuerdo a este tema, debo proporcionarles suficientes evidencias y confiables (para no cometer bandera roja), para que el público sin dudarlo pueda consumirlo, y así generarle ganancia a la empresa.




Falacias

En nuestra vida diaria, constantemente damos o escuchamos argumentos. Los oímos de la gente que nos rodea; los vemos en la televisión, los leemos en el periódico o en Internet, etc.

También los construimos para defender nuestra propia posición respecto de algún tema. Solemos encontrar con mucha frecuencia argumentos que en un primer momento parecen correctos, pero que cuando los analizamos cuidadosamente, advertimos que no lo son, y a esto lo denominamos falacias.

Existen muchos tipos de falacias, la cual influye mucho en la vida cotidiana de un profesional.

Ejemplo:

Dado el caso, se ha organizado una junta, para debatir grandes estrategias, que nos pueda ser de gran utilidad, para mejorar o innovar un producto, dictar la fallas de la empresa, desempleo para algunos empleados por falta de eficiencias o bien estadísticas etc. dentro de las propuestas, nos podremos encontrar los siguiente argumentos

“La legislación laboral no es un factor determinante del desempleo y, por tanto, las reformas laborales son inútiles para reducirlo”.

falacia (Del lat. fallacĭa). Para aceptar esto como cierto, hay también que asumir que las condiciones en las que se puede contratar no afectan a la creación de empleo, que las condiciones en las que se puede rescindir contratos de trabajo no influyen ni sobre las contrataciones ni sobre la destrucción de empleo y que las condiciones de empleo (los salarios, la flexibilidad interna, etc.) no afectan a los costes laborales ni a la productividad del trabajo.




Conclusión

El ser crítico nos da la oportunidad, de aprender más, dia a dia, conforme las experiencias pasen, y cada uno tiene su habilidad de aprender, hay que ser crítico para pensar el tipo de inteligencia que más desempeñamos, y desarrollarlo profundamente.

El ser crítico nos da la oportunidad de tomar una decisión mucho más convincentes y confiables, ya que es lo que nos aportó las falacias, y red flag, durante el curso de la materia.

Evaluar siempre las cosa que nos proponen (red flag), y no caer con argumentos falsos, aunque parezcan reales (falacias).

Los temas tocados, son parte de la vida profesional, en todo momento lo podremos encontrar.



“El pensamiento crítico nos ayuda a mejorar las habilidades del pensamiento y así prepararnos mejor para tener éxito en el mundo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario