En día a día la telemática va
formando gran parte de nuestra vida cotidiana. Es cada vez más habitual tener
Internet en nuestras casas y navegar con nuestro ordenador para consultar casi
cualquier tipo de información, además de otras muchas cosas. Pero poco a poco
también estamos disponiendo de esos servicios en cualquier lugar gracias a los
teléfonos móviles avanzados. Ahora lo dispondremos desde nuestros coches en un
futuro no muy lejano,
Los coches exigirán estar
conectados 100% online, y para ellos el artículo explica dos retos:
“En un futuro habría
que actualizar millones de vehículos de forma simultánea en diferentes
partes del mundo, todo un reto. O la conectividad con organismos oficiales
que se encargan de controlar el tráfico, estaríamos hablando de millones de
peticiones en segundos para poder informar correctamente al coche”. (Valero, 2016)
“El resto de retos que tiene que superar un coche conectado están relacionados con la velocidad en la comunicación puesto que si queremos que el coche tome decisiones en menos tiempo que un ser humano, la tecnología de comunicaciones debe ser mucho más rápido que el 4G por un simple motivo: la posible saturación de la línea conforme se incremente el número de actores que use esta tecnología”. (Valero, 2016)
“El resto de retos que tiene que superar un coche conectado están relacionados con la velocidad en la comunicación puesto que si queremos que el coche tome decisiones en menos tiempo que un ser humano, la tecnología de comunicaciones debe ser mucho más rápido que el 4G por un simple motivo: la posible saturación de la línea conforme se incremente el número de actores que use esta tecnología”.
Debido a estas ideas, en mi
opinión, eso beneficiaria el control del software para los autos eléctricos, ya
que con ellos podríamos estudiar atreves de nuestros teléfonos móviles, el
estado del coche, un ejemplo, ver el estado de la batería mientras se recarga o
se consume, en lo que nos encontramos fuera de ella.
Me llamo mucho la atención
este artículo porque demuestra el crecimiento de la tecnología, su mecanismo o
el propósito que se tiene en querer mejorar un auto. Tener la idea de que un
auto controle la situación, en una toma de decisión.
Referencias
Valero, J. (14
de septiembre de 2016). Hipertextual. Obtenido de
https://hipertextual.com/2016/09/coche-conectado-20-anos
No hay comentarios:
Publicar un comentario