nota:
este reporte se llevó acabo en el aula de clases, y las investigaciones se
hicieron entre varios autores, y aquí reflejamos todas las argumentaciones que
encontramos.
Una pregunta nos hizo ponernos en marcha y hacer búsquedas en Internet como fin de
encontrar la respuesta, aunque muchos ya teníamos nuestra postura y lo que
encontramos fue lo siguiente:
«Al
aplicar una vacuna, se introduce al cuerpo del pequeño una preparación de
antígenos, que son los causantes de fomentar la creación de anticuerpos. En una
idea general se dice que el organismo está siendo infectado de una manera muy
leve para que el cuerpo aprenda a reconocer los antígenos dañinos y produzca
los anticuerpos específicos.
En
adelante se nos presenta un informe de lo que es la vacuna:
«La
palabra “vacunación” deriva del latín vaccinae, es decir, “de la vaca”. Es un
término que apareció en 1880 y parece que Pasteur fue el primero en emplearlo
basándose en el trabajo del inglés Jenner, que había inmunizado a pacientes
contra la “viruela de la vaca” y, por
tanto, contra la viruela común.
Una
breve historia de las vacunas:
El
descubrimiento del mecanismo inmunológico de la vacunación y las diferentes
formas de aplicarlo están históricamente unidos al combate contra la viruela.
De
acuerdo con la OMS, la administración de una pequeña cantidad del virus por
inhalación nasal o mediante pequeñas incisiones en la piel, útil para crear
resistencia a una enfermedad comenzó en Asia Central a partir del siglo X.
La
práctica por la vía nasal se extendió a otros lugares de Asia y África,
mientras que en Europa se recurría a las incisiones cutáneas. Sin embargo, las
epidemias de viruela que azotaron Europa a fines de los siglos XVII y XVIII
fueron decisivas por los estragos que causaron entre la población.
Se calcula que a causa de las diversas plagas
que recorrieron el viejo continente falleció entre 10 y 20% de la población
infantil, mientras que un número indeterminado de personas adultas perdía la
vida o quedaban desfiguradas a causa de la enfermedad.
Las vacas de Jenner
En 1798, el médico rural inglés Edward Jenner
observó que las personas que por casualidad se infectaban con secreciones
provenientes de pústulas de viruela de las vacas, no solían contraer la
enfermedad.
Jenner se dio cuenta de que el contacto del
organismo con estas cepas vacunas, además de no representar un peligro para el
ser humano, era suficiente para que el sistema inmunitario generase defensas y
afrontara con cierta inmunidad las epidemias. Éste fue el primer esfuerzo
sistemático por combatir una enfermedad mediante la inmunización.
Práctica de la vacunación
La
medicina oficial, decidió que a este método se le denominara como vacunación,
en honor a las vacas de Jenner. A partir del año 1800, casi todos los países
europeos fueron introduciendo paulatinamente la práctica de la vacunación,
especialmente en la población infantil.
En 1885, Louis Pasteur puso a punto la primera
vacuna para proteger a seres humanos contra la rabia. Las anatoxinas diftérica
y tetánica se introdujeron a principios del siglo XX; la vacuna con el bacilo
Calmette-Guérin, contra latuberculosis, en 1927; la vacuna antipoliomielítica
de Salk en 1955 y las vacunas contra el sarampión y la parotiditis en los años
sesenta.
Esto
es lo que dice un fragmento de la revista SCIENCE sobre un estudio de los
efectos secundarios y reacciones adversas en las vacunas, no dicen nada más
allá de lo normal, en fin… ¡No son malas!
“But
what about human diseases? Most human vaccines in use today aren't
"leaky"; they are very good at stopping disease transmission. But as
researchers turn to diseases that are more difficult to protect against, such
as malaria or HIV, they are setting their sights lower, aiming for vaccines
that prevent severe disease but not infection. "We are entering the era of
leaky vaccines in humans,” Read says. Candidate vaccines against Ebola or
malaria—one of which recently received an important stamp of approval in
Europe—should definitely be used if they are safe and effective, he says, but
they could lead to more virulent pathogens. "We need to have a responsible
discussion about this.
No
se necesita divagar mucho o darle vueltas al asunto, fuentes científicas
certificadas nos confirman lo antes dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario