lunes, 5 de diciembre de 2016

Amazon usa camiones para mover grandes cantidades de datos a internet (y lo explica con Lego)


Un nuevo método más efectivo y mucho más económico para mover grandes cantidades de datos a través de un camión, es lo que nos menciona este artículo.



Amazon se ha encontrado preocupado. Porque existen negocios que son todavía demasiado grandes. Manejan tal cantidad de datos que una transición a la nube no resulta sencilla.

Cuando se trata de mover una gran cantidad de datos a través de internet el proceso puede ser largo y lento, incluso utilizando conexiones rápidas: «mover petabytes o exabytes [miles de terabytes o miles de petabytes, respectivamente] de archivos gráficos, registros financieros, imágenes por satélite o datos científicos con una conexión a internet puede llevar años e incluso decenios.


Amazon encuentra la solución a eso,

ha presentado su AWS Snowmobile (un camión de datos), un contenedor de 14 metros convertido esencialmente en un gigantesco disco duro externo con 100 Petabytes de capacidad, miles de terabytes o millones de gigabytes.

Amazon promete que a partir de los próximos años, tendrá una opción mejor, podrá migrar, una gran cantidad de datos, a cualquier parte que sus clientes deseen, demuestra que es el método más efectivo y rápido (o al menos más económico) moviendo cantidades ingentes de información


Conclusión

Es muy sorprende los diseños que describe el articulo a AWS Snowmobile, y sus grandes capacidades de memoria, y que a pesar de ello, ofrece un servicio mucho más económico que cualquiera de sus competencias


La mayoría de los clientes busca, seguridad y efectividad en los servicios, pero sobre todo que sea lo más económico posible, claro cumpliendo los estándares mencionados, y Amazon promete estas cualidades,


Fuente

La primera piedra para el coche conectado se puso hace ya 20 años


En día a día la telemática va formando gran parte de nuestra vida cotidiana. Es cada vez más habitual tener Internet en nuestras casas y navegar con nuestro ordenador para consultar casi cualquier tipo de información, además de otras muchas cosas. Pero poco a poco también estamos disponiendo de esos servicios en cualquier lugar gracias a los teléfonos móviles avanzados. Ahora lo dispondremos desde nuestros coches en un futuro no muy lejano,




Los coches exigirán estar conectados 100% online, y para ellos el artículo explica dos retos:

         “En un futuro habría que actualizar millones de vehículos de forma simultánea en diferentes partes del mundo, todo un reto. O la conectividad con organismos oficiales que se encargan de controlar el tráfico, estaríamos hablando de millones de peticiones en segundos para poder informar correctamente al coche”. (Valero, 2016)

“El resto de retos que tiene que superar un coche conectado están relacionados con la velocidad en la comunicación puesto que si queremos que el coche tome decisiones en menos tiempo que un ser humano, la tecnología de comunicaciones debe ser mucho más rápido que el 4G por un simple motivo: la posible saturación de la línea conforme se incremente el número de actores que use esta tecnología”. (Valero, 2016)

Debido a estas ideas, en mi opinión, eso beneficiaria el control del software para los autos eléctricos, ya que con ellos podríamos estudiar atreves de nuestros teléfonos móviles, el estado del coche, un ejemplo, ver el estado de la batería mientras se recarga o se consume, en lo que nos encontramos fuera de ella.

Me llamo mucho la atención este artículo porque demuestra el crecimiento de la tecnología, su mecanismo o el propósito que se tiene en querer mejorar un auto. Tener la idea de que un auto controle la situación, en una toma de decisión.

Referencias

Valero, J. (14 de septiembre de 2016). Hipertextual. Obtenido de https://hipertextual.com/2016/09/coche-conectado-20-anos



¿Las vacunas son buenas o malas?


nota: este reporte se llevó acabo en el aula de clases, y las investigaciones se hicieron entre varios autores, y aquí reflejamos todas las argumentaciones que encontramos.




Una  pregunta nos hizo ponernos en marcha  y hacer búsquedas en Internet como fin de encontrar la respuesta, aunque muchos ya teníamos nuestra postura y lo que encontramos fue lo siguiente:

«Al aplicar una vacuna, se introduce al cuerpo del pequeño una preparación de antígenos, que son los causantes de fomentar la creación de anticuerpos. En una idea general se dice que el organismo está siendo infectado de una manera muy leve para que el cuerpo aprenda a reconocer los antígenos dañinos y produzca los anticuerpos específicos.



En adelante se nos presenta un informe de lo que es la vacuna:
«La palabra “vacunación” deriva del latín vaccinae, es decir, “de la vaca”. Es un término que apareció en 1880 y parece que Pasteur fue el primero en emplearlo basándose en el trabajo del inglés Jenner, que había inmunizado a pacientes contra la “viruela de la vaca” y, por  tanto, contra la viruela común.



Una breve historia de las vacunas:

El descubrimiento del mecanismo inmunológico de la vacunación y las diferentes formas de aplicarlo están históricamente unidos al combate contra la viruela.

De acuerdo con la OMS, la administración de una pequeña cantidad del virus por inhalación nasal o mediante pequeñas incisiones en la piel, útil para crear resistencia a una enfermedad comenzó en Asia Central a partir del siglo X.

La práctica por la vía nasal se extendió a otros lugares de Asia y África, mientras que en Europa se recurría a las incisiones cutáneas. Sin embargo, las epidemias de viruela que azotaron Europa a fines de los siglos XVII y XVIII fueron decisivas por los estragos que causaron entre la población.
 Se calcula que a causa de las diversas plagas que recorrieron el viejo continente falleció entre 10 y 20% de la población infantil, mientras que un número indeterminado de personas adultas perdía la vida o quedaban desfiguradas a causa de la enfermedad.

 Las vacas de Jenner

 En 1798, el médico rural inglés Edward Jenner observó que las personas que por casualidad se infectaban con secreciones provenientes de pústulas de viruela de las vacas, no solían contraer la enfermedad.

 Jenner se dio cuenta de que el contacto del organismo con estas cepas vacunas, además de no representar un peligro para el ser humano, era suficiente para que el sistema inmunitario generase defensas y afrontara con cierta inmunidad las epidemias. Éste fue el primer esfuerzo sistemático por combatir una enfermedad mediante la inmunización.

 Práctica de la vacunación

La medicina oficial, decidió que a este método se le denominara como vacunación, en honor a las vacas de Jenner. A partir del año 1800, casi todos los países europeos fueron introduciendo paulatinamente la práctica de la vacunación, especialmente en la población infantil.

 En 1885, Louis Pasteur puso a punto la primera vacuna para proteger a seres humanos contra la rabia. Las anatoxinas diftérica y tetánica se introdujeron a principios del siglo XX; la vacuna con el bacilo Calmette-Guérin, contra latuberculosis, en 1927; la vacuna antipoliomielítica de Salk en 1955 y las vacunas contra el sarampión y la parotiditis en los años sesenta.




Esto es lo que dice un fragmento de la revista SCIENCE sobre un estudio de los efectos secundarios y reacciones adversas en las vacunas, no dicen nada más allá de lo normal, en fin… ¡No son malas!

“But what about human diseases? Most human vaccines in use today aren't "leaky"; they are very good at stopping disease transmission. But as researchers turn to diseases that are more difficult to protect against, such as malaria or HIV, they are setting their sights lower, aiming for vaccines that prevent severe disease but not infection. "We are entering the era of leaky vaccines in humans,” Read says. Candidate vaccines against Ebola or malaria—one of which recently received an important stamp of approval in Europe—should definitely be used if they are safe and effective, he says, but they could lead to more virulent pathogens. "We need to have a responsible discussion about this.



No se necesita divagar mucho o darle vueltas al asunto, fuentes científicas certificadas nos confirman lo antes dicho.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Las ventajas y desventajas en el mundo de los videojuegos


Nota: Antes debo mencionar que este tema se llevó a cabo en un debate, de la materia de pensamiento crítico, como fin, aprender sus ventajas y desventajas de los videojuegos y por supuesto terminar con un análisis de acuerdo a lo aprendido.



Los videojuegos son una herramienta tecnológica de moda, y ha influido mucho en adolescentes y niños. Sus efectos sobre todo en los niños han sido muy discutidos, siendo catalogados malo.

Ahora bien, según mi análisis, su uso sería perjudicial dependiendo del tipo de juegos utilizados y del tiempo dedicado a ellos. A continuación veremos algunas de las polémicas que se discutieron durante el debate


Polémica en el uso de los videojuegos

Opositores
Defensores
  • ·         Restan tiempo al estudio
  • ·         Actividades educativas son apartadas
  • ·         Favorecen conductas agresivas.
  • ·         Favorecen el consumo y gasto de dinero
  • ·         . Pueden crear adicción

  • ·         Favorecen el autocontrol.
  • ·         Facilitan la atención a la diversidad.
  • ·         Potencian el aprendizaje.
  • ·         Permiten un sistema de evaluación que genera la sana competencia.
  • ·         Razonamiento lógico y deductivo



Y bien:

Los argumentos más destacados fueron, que la pérdida de tiempo, afecta mucho en la educación. Sobre todo si las horas de los juegos son más de 1 hora. Y que los juegos incitan hacer acciones violentas, mientras se juega, dando como resultado una persona agresiva, al momento de relacionarse con la sociedad

A continuación, veremos las estadísticas que nos muestra el Mª José López en uno de sus investigaciones:


Tiempo de dedicación a los videojuegos y género




Si podemos notar bien, tanto entre semana, como los fines de semanas la mayoría juega menos de 1 hora por dia. Aunque vemos que los videojuegos vuelven adictos a  algunos, tanto del género masculino como el femenino, Notamos que no afecta a la mayoría, puesto que 1 hora máxima, es lo recomendado para obtener los beneficios que brindan los videojuegos.


La psicóloga Gladys Sánchez, especialista en docencia universitaria y con más de 20 años de experiencia en trabajo con menores, señala que los niños son sujetos de educación apasionados por aprender, explorar y conocer todo lo que el mundo les ofrece, y en este sentido es responsabilidad de los padres que esa fascinación se extienda con el tiempo. Eso ayudará para la toma de decisiones, pues en el videojuego el niño debe elegir entre varias opciones.









Con esto quiero opinar sobre las personas que si son afectos por los videojuegos, muchos padres, han sido convencido que los videojuegos depositan efectos positivos en sus hijos, por lo cual, aceden a permitir que sus hijos utilicen los videojuegos, pero en algunos casos, los padres no conocen cuales son los límites para que sus hijos le dediquen tiempo a los videojuegos. Y eso son consecuencias de los que algunos puedenllegar a volverse adictos a los videojuegos.

Los padres deben tener conocimiento acerca del videojuego que le está comprando a su hijo, debe tener una responsabilidad mayor a la hora que su hijo le dedique tiempo a los videojuegos, y explicarle cómo comportarse en caso que pierda X partidas. Para que en un futuro, él no se ve afectado.

Y para aquellos que aún no están convencidos, bien se preguntaran ¿porque existen argumentos negativos como tal es el caso de la agresividad?

El estudio revela que el hecho de jugar a menudo con estos videojuegos violentos incrementa a largo plazo los comportamientos agresivos  independientemente del sexo, la edad, el grado de agresividad inicial de los individuos y la intervención de los padres", escribió Douglas Gentille, de la  Universidad de Iowa, autor principal de los trabajos.

El estudio revela que los videojuegos si tienen un impacto negativo, pero podemos leer cuidadosamente el artículo, menciona una clasificación de juego, en ese caso, los juegos violentos. Con este tipo de clasificación se realizaron los estudios, pero existen muchos tipos de videojuegos, y podremos encontrar juegos educativos, juegos de pensar, incluso de atletismo, puedo opinar que no todos los juegos son malos en sí, y no podemos acusar a los videojuegos como malo, solo por una clasificación de videojuego


Conclusión del ensayo

Todo sabemos que los videojuegos pueden inducirnos a cosas negativas, y sabemos que eso son consecuencias siempre y cuando no se utiliza con responsabilidad tanto de los padres como de los hijos, pero si conocemos bien nuestras responsabilidades podremos obtener también muchos beneficios.


Quiero mencionar de nuevo, los videojuegos pueden ser perjudicial, de acuerdo al tiempo, y tipo de juego, que la persona escoja,


Conclusión del debate

Fue  muy impresionante descubrir que aún había más información de lo que creí, mis compañeros dieron muchos argumentos favorables, con lo que me convencí de que los videojuegos no eran malos en sí, y en cuanto a los argumentos de los opositores para mi fueron validos al igual, pero note que sus argumentos se basaban en una clasificación de juego, en ese caso, juegos violentos, por lo que concluí que no todos eran malos.
El debate para mi fue bueno, aunque quedaron muchas preguntas sueltas que no se pudieron responder, tanto en opositores, como en defensores.

al final fue más agradable para mí, ya que se dio la escena, como darse la mano, y respetar  argumentos de cada uno, algunos opositores concluyeron de que no era malo, y algunos defensores concluyeron de que debemos tener más cuidado y responsabilidad tanto para pasar el tiempo en lo videojuegos como, la clasificación de la misma.



Referencias


viernes, 2 de diciembre de 2016

Ensayo sobre lo aprendido. “PENSAMIENTO CRITICO "


Introducción

El pensamiento crítico nos ayuda a mejorar las habilidades del pensamiento y así prepararnos mejor para tener éxito en el mundo.

Este ensayo desarrolla temas de pensamiento crítico en la formación de ingenieros. Es una reflexión de lo que significa ser crítico para un ingeniero, gracias a la formación y capacitación constante recibida,

La idea es demostrar las cualidades, aptitudes, actitudes, y conocimientos que obtuvimos durante el curso de la materia y como radica en nuestra vida profesional.
Cabe mencionar los temas principales de este ensayo, los cuales son:

  • ·         El concepto del pensamiento Critico
  • ·         Los tipos de inteligencias
  • ·         red flag (banderas rojas)
  • ·         Las falacias


Hoy, se le da mucha importancia a conservar determinados valores y, por tanto, de desarrollar ciertas cualidades que permitan dar un grado aceptable de autosuficiencia y autocrítica. Esto ayudaría a tomar decisiones correctas que no solo sean para beneficio propio,

Nota: ¿cómo me servirá cada uno de los temas en la vida profesional?, lo explicare con ejemplos, porque para mí, es manera más sencilla en la que me puedo dar  entender mucho mejor.




El concepto del pensamiento Crítico


Antes aprendimos que una persona critica, es aquel que evalúa el conocimiento adquirido, lo analiza, lo repiensa, para saber si es cierto, válido, creíble; o descartarlo por falso, inválido, no ético o ineficaz. Se trata de lograr la mayor objetividad posible en la búsqueda de lo verdadero, bueno, justo, y demostrable o sustentable.

El pensamiento crítico constituye el diario vivir de cada persona, y de acuerdo a la vida profesional, es fundamental en el trabajo, especialmente para los empleados. Sus decisiones pueden afectar a un empleado, a un departamento o a toda la plantilla. Por lo tanto, las habilidades de pensamiento crítico son características profesionales que se requieren altas responsabilidades y autoridad. Independientemente de la posición en la que nos encontremos, estado o condición,

Ejemplo:

Un ingeniero industrial, tiene que tomar decisiones en cuanto a la efectividad de producción y calidades de la misma,

Dado el caso, sucede que una maquina se descompone, en la mayoría de los casos se culpa al empleado, y comienza dar acusaciones falsas sin antes, evaluar cuál fue el motivo de la falla, un ingeniero critico evaluara las condiciones de la maquina como las emociones física y emocional de la persona, tal vez si lo rompió por descuidarse, pero el debido a eso, lamentablemente no duerme, porque no alcanza su salario para sostener a su familia, y tiene que trabajar en otra parte, el ingeniero analizara la situación con tal de no perjudicarlo y mucho menos perjudicar a la empresa,

NOTA: según Dr. Deming un ingeniero debe velar por sus empleados, para que su producción sea más efectiva y de mucho mejor calidad.




Los tipos de inteligencias

Para definir la inteligencia, encontramos muchos conceptos, conceptos de Aristóteles, de la Psicología y  de la Biología. Cada uno de ellos menciona el desarrollo de la inteligencia, unos menciona que lo desarrolla por el ambiente en el que se encuentra y otro de acuerdo sus genes.

La siguiente imagen muestra los tipos de inteligencias.



No todos poseemos las mismas inteligencias, una persona puede tener muchos tipos de inteligencias, como son, inteligencia lógica-matemáticas, inteligencia musical e inteligencia espacial, pero solo destacamos más en una que en otra, ya sea por nuestros genes o porque nuestras padres nos desarrollaron en un ambiente favorable,
La inteligencia en la vida profesional es de vital importancia, muchas nos ayudarían a escoger una carrera, otras  la ventaja de destacar ante otros profesionistas, pero no puedo dejar fuera un tema la cual, en mi punto de vista, todos, totalmente todos debiéramos desarrollarlo muy bien,

la inteligencia emocional

Es una habilidad muy importante y necesaria para nuestra vida tanto profesional como personal, ya que permite

“apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.”

Ejemplo:

Un ingeniero industrial debe saber que la productividad depende cada vez más de la adecuada coordinación de los esfuerzos individuales, es decir, de un buen trabajo en equipo. Por esa razón, la inteligencia emocional es un capital muy importante, ya que nos permite implementar buenas relaciones con las demás personas. Lo mismo puede ocurrir con otras profesiones.




Red flag (banderas rojas)


Cabe mencionar que fue y aún sigue siendo complicado para mi persona detectar las banderas rojas.

La bandera roja tiene como fin demostrar las señales comunes de advertencia para ayudar a identificar las  pseudociencias. Que bien son afirmaciones, creencias o prácticas que a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido,  el apoyo de evidencias científicas no puede ser verificado de forma fiable.

Ejemplo:

Para un ingeniero industrial, su meta principal es, que el producto pueda ser consumido por sus clientes, sin recibir quejas, existen personas que con solo saber que el producto es consumido por algún grupo de personas, también aceden a consumirlo, pero también encontramos personas que no confían fácilmente en un producto, de acuerdo a este tema, debo proporcionarles suficientes evidencias y confiables (para no cometer bandera roja), para que el público sin dudarlo pueda consumirlo, y así generarle ganancia a la empresa.




Falacias

En nuestra vida diaria, constantemente damos o escuchamos argumentos. Los oímos de la gente que nos rodea; los vemos en la televisión, los leemos en el periódico o en Internet, etc.

También los construimos para defender nuestra propia posición respecto de algún tema. Solemos encontrar con mucha frecuencia argumentos que en un primer momento parecen correctos, pero que cuando los analizamos cuidadosamente, advertimos que no lo son, y a esto lo denominamos falacias.

Existen muchos tipos de falacias, la cual influye mucho en la vida cotidiana de un profesional.

Ejemplo:

Dado el caso, se ha organizado una junta, para debatir grandes estrategias, que nos pueda ser de gran utilidad, para mejorar o innovar un producto, dictar la fallas de la empresa, desempleo para algunos empleados por falta de eficiencias o bien estadísticas etc. dentro de las propuestas, nos podremos encontrar los siguiente argumentos

“La legislación laboral no es un factor determinante del desempleo y, por tanto, las reformas laborales son inútiles para reducirlo”.

falacia (Del lat. fallacĭa). Para aceptar esto como cierto, hay también que asumir que las condiciones en las que se puede contratar no afectan a la creación de empleo, que las condiciones en las que se puede rescindir contratos de trabajo no influyen ni sobre las contrataciones ni sobre la destrucción de empleo y que las condiciones de empleo (los salarios, la flexibilidad interna, etc.) no afectan a los costes laborales ni a la productividad del trabajo.




Conclusión

El ser crítico nos da la oportunidad, de aprender más, dia a dia, conforme las experiencias pasen, y cada uno tiene su habilidad de aprender, hay que ser crítico para pensar el tipo de inteligencia que más desempeñamos, y desarrollarlo profundamente.

El ser crítico nos da la oportunidad de tomar una decisión mucho más convincentes y confiables, ya que es lo que nos aportó las falacias, y red flag, durante el curso de la materia.

Evaluar siempre las cosa que nos proponen (red flag), y no caer con argumentos falsos, aunque parezcan reales (falacias).

Los temas tocados, son parte de la vida profesional, en todo momento lo podremos encontrar.



“El pensamiento crítico nos ayuda a mejorar las habilidades del pensamiento y así prepararnos mejor para tener éxito en el mundo”.


jueves, 10 de noviembre de 2016

FALACIAS

Es una forma de razonamiento falso o erróneo. Visto desde un parámetro muy específico, se evalúa como un modo de argumentar que es incorrecto y que además no sigue las reglas que la lógica establece.







Negación de antecedentes

Según esta, si se niegan o dan por inválidos los antecedentes de la misma manera debe negarse la conclusión que de ellos provenga. Otra característica es que la falacia es lógica, y tiene similitudes con al argumento. Entonces si existe A también existe B, por lo que si no hay A tampoco hay B.

Dios creo todo y si existe entonces él es malvado





La maldad fue creada y como Dios es quien creo todo entonces se demuestra que Dios es malo, 

Nota: Sabemos que Dios es el creador de todas las cosas, pero la maldad fue sembrada por el enemigo de Dios, y la maldad alcanza a aquellos quienes no tenemos a Dios en nuestro corazón tal como lo menciona el video






Afirmación del consecuente

Está basada en la simetría, por lo que plantea que porque una idea es verdadera, su idea contraria u opuesta también lo es. De esta forma podríamos decir que se interpreta como: si X da existencia a Y; entonces Y da existencia a X. Es decir, que es un error en la conclusión que se arrastra de un razonamiento equivoco.

Véase en 0:30 min, “para una persona llegar allá tiene que ser una persona inteligente y muy importante”



Puede sonar lógico que una persona importante es también inteligente, pero no todas las personas importantes son inteligentes y podemos ver el caso de jugadores famosos, ellos son destacados e importantes porque saben jugar y no necesariamente son inteligentes.





Apelar al temor (Ad baculum)

En este caso se trata del uso de herramientas como la amenaza, el miedo, o la fuerza para imponer o establecer una posición determinada. En general se encuentra vinculado a situaciones donde existe una dependencia jerárquica entre seres humanos.

“Si no votas por el candidato que te dije, le quito la beca a tu hija”




La persona podrá aparentar y votar por tal candidato, mostrar que es el candidato perfecto, y no por eso tiene la razón, pero es solo porque se ve obligado por amenazas y miedo 

https://www.youtube.com/watch?v=hu9uvLVpaDI




Ambigüedad (Anfibología)

Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo”. 

"Embarazada de tres meses, me dio la primera paliza"


Al leer este título de un artículo no brinda una sorpresa ya que no es lo que muchos podrían llegar a pensar si tan solo leen el título, que una persona ha sido víctima de paliza de una embarazada de tres meses, pero al leer el artículo se aclara la duda, es al revés, ella es víctima de paliza por otra persona, y eso hace ese tipo de falacia muestran confusión,






Apelar a la misericordia (ad misericordiam)

En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos) 



Muchos podemos cometer o escuchar ese tipo de falacias ya que siempre queremos argumentar una razón del porqué, en este caso el fariseo cree que que es bueno y justo solo porque hace todo aquello que menciona,

Santa biblia Lucas 18:9-14




Apelar a la ignorancia (Ad ignorantiam) 

Es el caso en el que intenta demostrarse que un razonamiento es válido o verdadero por el sólo hecho de que no se puede demostrar que es falso

Véase en 1:40 min ”los toros no sufren”




La persona comenta que los toros no sufren solo porque no demuestra dolor como los otros animales, está afirmando que no demuestra lo contrario.

https://www.youtube.com/watch?v=KMZ1381kQPc




Contra el Hombre (Ad hominem) 

Se trata de aquella situación en la que, para defender una determinada postura o conclusión, se ataca a quien argumenta en contra de la misma. Normalmente se apela a la desacreditación de este individuo, atribuyéndole características directamente al sujeto que harían sus contra argumentaciones menos válidas.

Véase en 0:34 min, ”Si hubo temblor porque mi mama me lo dijo”




Aquí vemos como quiere argumentar para defender su postura, dándole a entender que si es cierto porque tiene un testigo, pero no es el único, en el trayecto del video vemos también como argumentan los demás y todo con un fin, que es , desacreditar al individuo, claro en esta falacia no siempre son con bases a mentira aunque mucho lo utilizarían para desacreditarlo.